Páginas

¿Qué es una pérgola?

Tabla de contenidos

Se le llama pérgola a la estructura que se instala en zonas de jardín o terraza y compuesta por columnas que sostienen vigas cubiertas con la finalidad de dar sombra. Es una magnífica forma de proporcionar sombra a nuestras zonas exteriores de la casa sin necesidad de realizar reformas integrales o una obra muy costosa.

Usos principales de una pérgola

Generalmente, las encontramos en las zonas exteriores de las casas (terrazas, jardines o azoteas) o en zonas públicas como jardines y plazas. Su principal fin por definición es el de dar sombra a un espacio abierto o simplemente protegernos de las inclemencias del tiempo, aunque también se pueden emplear con fines decorativos, para separar ambientes o crear un pasillo. También podemos encontrar las pérgolas bioclimáticas, que son fantásticas para todas las estaciones del año.

Materiales más usados en una pérgola

Es muy probable que no conozcas los materiales que pueden ser empleados para fabricar pérgolas, pero debemos saber que existen varios materiales para su fabricación y que cada uno tendrá unas ventajas y unos inconvenientes.

Madera

Es considerada por muchos el mejor material para pérgolas, ya que además de ser un material con el que se trabaja con cierta facilidad, nos puede ofrecer una gran variedad de estilos y, según el tipo de madera, también puede ofrecernos una amplia variedad de precios.

La madera siempre requiere más mantenimiento que otros materiales. Pero existen modelos con maderas tratadas que no requieren absolutamente ningún tipo de mantenimiento.

Metal

Las pérgolas de este tipo de material son muy resistentes, en cuanto a mantenimiento, no requieren ningún tipo y soportan las inclemencias meteorológicas muy bien.

Son una opción bastante económica y la única contra es que suelen ser modelos mucho más simples que las estructuras de otros materiales.

Aluminio

El aluminio es un material que resiste muy bien la corrosión, el sol y la humedad. Las pérgolas de este material son muy fáciles de montar y de trasladar, además precisan de muy poco mantenimiento.

Su única desventaja es que puede que no soporten bien el viento, puesto que es un material muy ligero.

Otros

Obra: Están fabricadas con los materiales típicos de cualquier obra, como pueden ser ladrillos o piedra. Son muy duraderas y resistentes, pero al tratarse de una obra, requieren de una inversión más elevada, tanto por materiales como por mano de obra cualificada.

Plásticas: Son pérgolas que se pueden montar y desmontar, obviamente no son tan elegantes o resistentes como las pérgolas fabricadas en otros materiales, pero, por otro lado, son una opción bastante más económica.

Las ventajas de los techos móviles para adaptarse al clima

Actualízate: Pérgolas Bioclimáticas

Consisten en un novedoso sistema de protección contra las inclemencias meteorológicas. Este tipo de pérgolas suelen estar hechas con lamas de aluminio orientables y motorizadas, lo que te permite un mayor confort en cada momento y estación del año.

Con el movimiento de las lamas se puede controlar la temperatura, la iluminación, el viento e incluso la humedad.

¿Dónde adquirir una pérgola?

La opción más aconsejable será la de recurrir a un profesional con experiencia que pueda conseguir el mejor resultado.

Desde Tecnoterrazas estaremos encantados de ayudarte para que obtengas el mejor resultado con tu pérgola o pérgola bioclimática.

Tecnoterrazas
Expertos en soluciones de cerramientos, toldos, techos, carpintería y mobiliario de terraza
Más información

Obtén un presupuesto Gratuito

Si continuas navegando por este sitio web o haces click en el botón ACEPTAR significa que aceptas el uso de Cookies más información Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar