Páginas

¿Por qué instalar una pérgola bioclimática?

Tabla de contenidos

Las pérgolas bioclimáticas son la opción más común entre aquellos que quieren obtener una estancia cubierta en su jardín, terraza o patio. En este artículo veremos qué son y por qué se han vuelto tan populares.

Pérgola bioclimática

¿Qué es una pérgola bioclimática? La palabra “bioclimática” hace referencia a las construcciones e instalaciones que tienen en consideración las condiciones medioambientales y climáticas del lugar, para adaptarse a ellas y procurar espacios más acogedores y sostenibles energética y climáticamente.

Las pérgolas bioclimáticas son, pues, pérgolas con lamas orientables, manual o mecánicamente, en la parte superior. De esta forma, la parte superior se puede abrir para dejar pasar la luz del sol a su interior, o cerrar para evitar la irradiación solar, la lluvia, el viento, o para mayor privacidad.

Ventajas que ofrece una pérgola bioclimática.

Las pérgolas bioclimáticas aportan muchas ventajas y comodidades a un hogar, entre las que cabe destacar las siguientes:

  • Ahorro de energía: Al poder regular las lamas, permite regular también la temperatura y las condiciones climáticas de su interior, sin necesidad de usar costosos sistemas de refrigeración o calentamiento, o reduciendo mucho su uso.
  • Se adaptan a las condiciones climáticas: Si se quiere disfrutar del sol, se abren las lamas, si se prefiere sombra, o resguardo de la lluvia, se cierran. De este modo, se puede disfrutar del espacio de la pérgola durante todo el año y en las condiciones ambientales que se desee.
  • Estética: Existen todo tipo de diseños y colores de pérgolas bioclimáticas, por lo que aportan una estancia muy vistosa y atractiva al hogar, aumentando el disfrute y la satisfacción, y el valor de la vivienda.
  • Duraderas y resistentes: Las pérgolas bioclimáticas son estructuras muy resistentes y duraderas, ya que usan, generalmente, materiales como el aluminio, el PVC o el cristal templado.
  • Fácil limpieza y mantenimiento: Son fáciles y rápidas de limpiar, puesto que no necesitan de ningún tratamiento especial. Y además el mantenimiento es prácticamente nulo.

Materiales y diseños para pérgola bioclimática.

Una pérgola bioclimática normalmente usa aluminio para la estructura y las lamas, PVC o cristal templado para los paneles si los hay, y lona para la cubierta, las lamas, o para cerrarla en los lados. Pero se puede hacer como se desee y se prefiera, ya que también pueden ser de madera, de obra, o con estructura de PVC.

Como podemos comprobar, las opciones son muchas y, al usar aluminio o PVC, la variedad de colores es infinita. Por lo que las pérgolas bioclimáticas pueden adaptar sus materiales y diseños a cualquier preferencia y estilo.

¿Dónde se puede instalar una pérgola bioclimática?

En verdad, en cualquier sitio, ya que son adaptables al espacio disponible. Pero normalmente se instalan en patios, jardines, terrazas y azoteas, para ganar un espacio extra en el hogar que sea utilizable durante todo el año.

Tecnoterrazas
Expertos en soluciones de cerramientos, toldos, techos, carpintería y mobiliario de terraza
Más información

Obtén un presupuesto Gratuito

Si continuas navegando por este sitio web o haces click en el botón ACEPTAR significa que aceptas el uso de Cookies más información Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar