Tabla de contenidos
Si un vecino decide cerrar su terraza sin haber pedido autorización a la comunidad y las autoridades administrativas, se podrá convocar una junta especial en la que se fijará el plazo del que dispone el propietario para demoler la obra y devolver la terraza a su estado original.
Se cuenta con un plazo entre los cuatro y los diez años, dependiendo del municipio y el tipo de obra realizada, para que la obra prescriba y se convierta en un derecho adquirido y no se pueda hacer nada.
Permisos necesarios para cerrar una terraza
El primer paso que deberemos efectuar antes de realizar el cerramiento de terraza, será consultar el estatuto de la comunidad de vecinos. En este puede estar contemplado si están aceptados los cerramientos y qué tipos se aceptan. En caso de que sí lo estén, solo habrá que comunicarlo al presidente de la comunidad e informar cuándo empezarán las obras.
Si algún otro vecino ha cerrado su terraza y no ha encontrado oposición, tú tendrás también derecho a hacerlo, por el principio de igualdad y no discriminación.
Si el cerramiento no afecta a la fachada, en principio no necesitaremos ni permiso administrativo ni licencia de obra. En el caso de que sí afecte, deberemos pedir permiso al ayuntamiento y obtener la licencia de obras, y aparte, según indica el artículo 10.3b de la Ley de Propiedad Horizontal, para poder realizar un cerramiento deberemos contar con el apto de 3/5 partes de los vecinos.
¿Cómo puedo denunciar un cerramiento de terraza ilegal?
Existen dos vías principales por las que se puede denunciar un cerramiento de terraza ilegal:
- Por infracción urbanística, el cerramiento de terraza ilegal modificaría la licencia de edificación, por lo que deberíamos acudir al ayuntamiento de nuestro municipio a interponer la denuncia pertinente.
- Por vía judicial, se convoca una junta de vecinos en la que se votará demandar al propietario que ha incumplido las normas y, si se obtiene una mayoría suficiente, se le podrá demandar judicialmente.

¿Qué hacer para legalizar un cerramiento de terraza?
Por regla general, si el cerramiento ha sido construido en los últimos 10 años, se deberá efectuar un proyecto para poder legalizarlo, el cual deberá firmar un técnico, además de pedir la licencia de obras al ayuntamiento.
Una vez obtengamos la licencia de obras, deberemos pagar los impuestos y tasas que correspondan y acudir al Registro de la Propiedad para registrar nuestro cerramiento de terraza.
Si han pasado más de 10 años desde que se realizó el cerramiento de la terraza, no hará falta la licencia de obras, pero si el proyecto para legalizarlo y registrar la modificación.
Desde Tecnoterrazas te guiaremos y aconsejaremos en todo momento, para realizar tu reforma integral con éxito